En algunas ocasiones, bien por un error humano
o también por una desconfiguración involuntaria de nuestro programa dePhotoshop, nuestra ventana principal de trabajo puede quedar desierta.
Lo que para muchos supone un obstáculo casi
insalvable, puede prevenirse y solucionarse de forma sencilla si conocemos las
principales funcionalidades de cada apartado de Photoshop y, desde luego,
sabemos cómo restaurarlos para interactuar con ellos.
La ventana más utilizada e importante es la de
Herramientas. Podremos acceder a ella desde el menú superior Ventana >
Herramientas (no confundir con Herramientas preestablecidas). Con ella podremos
realizar la mayor parte de la edición de una imagen, desde el desplazamiento de
elementos, hasta la modificación de colores y la creación o edición de textos,
entre muchas otras funciones.
La ventana de capas es otra de las más
utilizadas del programa. Se puede encontrar en todo momento desde el menú
superior Ventana > Capas. En esta ventana podemos ver y editar las capas que
hacen aparición en la imagen como, por ejemplo, un fondo, un texto y una imagen
superpuesta. Desde esta ventana podremos modificar el orden de las capas, con
el fin de mostrarlas en el nivel superior o inferior, les podremos asignar
nombres, duplicarlas y eliminarlas o, si la ocasión lo requiere, vincularlas de
forma que podamos editar varias a la vez.
En el caso de que estemos variando los colores
de una imagen, éstos podemos cambiarlos desde la ventana Herramientas, con los
cuadros de color o mediante la ventana propiamente llamada Color, que
encontraremos en el menú superior Ventana > Color.
En ambos casos tenemos las mismas opciones.
Podemos escoger color primario y secundario basándonos en variaciones del
código RGB. También podemos escoger, algo imprecisamente, el color de la barra
cromática inferior o, si apretamos sobre uno de los cuadrados de color,
accederemos a una pantalla donde escogeremos, situándonos con el cursor, la
tonalidad de cualquier elemento abierto en el programa. También podemos acceder
a opciones avanzadas de color desde esta opción o desde la flecha en la parte
superior derecha de la ventana Color.
Para la edición de textos también tenemos
nuestra propia ventana. Se accede a ella desde dos apartados en el menú
superior, bien desde Ventana > Carácter o desde Ventana > Párrafo.
Con la primera pestaña de la ventana de
edición de textos, accedemos a la configuración tipográfica de la escritura
(tipo y tamaño de letra, negrita y cursiva, proporción de aspecto y color).
En Párrafo podremos configurar textos
completos, ya sea su alineación, justificado, sangrías y espaciado entre
párrafos.
Es recomendable contar con la ventana de
Herramientas accesible, para poder alternar entre la edición de texto mediante
la opción de escritura y la edición de elementos mediante la flecha de
desplazamiento y de selección.
La ventana de estado quizás no sea demasiado
utilizada o, en caso de estar activa, no se le presta la atención necesaria.
Pero cuando desconocemos muchas opciones del programa Photoshop, resulta
especialmente útil.
A esta ventana podemos acceder desde el menú
superior Ventana > Barra de estado. Por defecto se coloca en la parte
inferior de la pantalla del programa. En ella tenemos unos pocos elementos. El
primero empezando por la izquierda es el porcentaje de visualización de la
imagen, que podemos variar siendo 100% el tamaño real. Al lado se nos indica el
tamaño de la imagen que estamos editando o bien podemos escoger entre otro tipo
de información. Y la opción posiblemente más útil de esta ventana o barra de
estado, es la que aparece a continuación. En función de la herramienta escogida
o por la superposición en la que nos encontremos editando cada parte de la
imagen, se nos indicará el funcionamiento de cada acción que vayamos a
realizar, así como otras teclas de acceso rápido que nos pueden ayudar a
acceder a configuraciones opcionales.
No hay comentarios on "Ubicación y utilidades generales de las ventanas de edición más utilizadas de Photoshop"